Martina Barros Borgoño

Su mayor fuente de educación fue su tío Diego, como ella misma lo señaló en sus memorias, Recuerdos de mi Vida: «en mi caso, la ilustración se la debo a mi tío Diego que cuidó de ella mientras permanecí soltera; creo que no habría sido posible encontrar un mejor maestro».Se hizo conocida en 1872, a los 22 años, cuando publicó la traducción del libro The Subjection of Women (1869), del filósofo y economista político inglés John Stuart Mill, con el título «La esclavitud de la mujer» en La revista de Santiago, fundada por Fanor Velasco y Augusto Orrego Luco, con quien se casó en 1874.Esta publicación, pionera en su época, incluyó un muy polémico prólogo, pulido por el mismo Orrego Luco, su novio de entonces, que produjo, paradójicamente, una grata reacción en los ambientes masculinos liberales de su tiempo y un rechazo mayoritario por parte de las mujeres que la vieron como una «niña peligrosa», según relata en sus memorias, decidiendo no volver a publicar.Pese a esto, y desde entonces, la igualdad de la mujer se transformó en su objetivo principal.Asimismo, su vida social e intelectual la puso en contacto con otras mujeres de similares inquietudes.