Martin Michel Charles Gaudin

Gaudin escribió en sus Memorias: «Este fue el comienzo de mi fortuna política.

En 1791, Luis XVI, a propuesta del ministro Tarbé, le nombra comisario del Tesoro nacional, responsable de la Recette en el momento de su creación, y desempeña su tarea con gran talento y valentía en un periodo especialmente difícil.

Cambon y Saint-Just siempre le defendieron y a veces le escucharon, en particular cuando no dudó en oponerse al pago de las letras fraudulentas emitidas por el general Dumouriez, entonces todopoderoso.

Con la ayuda de Cambon, que se oponía a Robespierre, consiguió salvar la vida de los 48 Receptores Generales de Finanzas, a los que la Convención quería llevar al cadalso, en el mismo carro que a los Granjeros Generales.

Como muy pocos de ellos pudieron presentar este documento, se marcharon sin pedir nada.

Gaudin se dedicó a reorganizar las finanzas, creando un cuerpo de funcionarios que dependían directamente del ministro y cuya eficacia era inmediata: un recaudador para cada arrondissement y un recaudador general para cada departamento.

Gaudin fue uno de los padres del franco germinal, creado el 7 de Germinal del Año XI (1803) y en vigor hasta 1928, cuyo valor en relación con el oro permaneció invariable hasta 1914.

Todas estas reformas no se consiguieron sin lucha, y Gaudin se vio obligado a enviar a Bonaparte su dimisión el 28 de Floréal del Año XII, que Bonaparte rechazó.

Siempre se mantuvo fiel a Napoleón I y, en las cámaras de la Restauración Francesa en las que se sentaba, cuando los monárquicos atacaban la memoria del Emperador, él nunca dejaba de defenderla.

Adoptó a su hija, que más tarde se casó con el marqués de Girardin.

El retrato de Gaudin en traje oficial ministerial fue pintado por Joseph-Marie Vien en 1806 (Carnavalet, p. 2553).

[1]​ Los papeles personales de Martin Michel Charles Gaudin se conservan en los Archives nationales con la referencia 188AP.