Martín Pérez de Eulate

Las noticias biográficas sobre este artista son escasas y, en muchas ocasiones, imprecisas, tanto en lo referente a su nacimiento o fallecimiento, como a su formación.

[8]​ A diferencia de otros maestros de obras reales, su nombre «sólo aparece vinculado a las grandes empresas del rey» Carlos III.

Presenta un formato cuadrado representando en el centro a San Nicasio, «revestido con los atavíos episcopales, por su condición de obispo de Reims», y San Sebastián, retratado «como joven caballero, tiene una espada en la mano derecha y dos flechas en la izquierda».

[13]​ En la parte inferior del retablo, en el banco, se presentan cinco tablas con escenas de la Pasión de Cristo separadas por sus respectivos arcos lobulados góticos:[13]​ La parte superior del retablo tiene tres calles, con tres alturas las laterales y dos la central.

[13]​ En torno a esta escena, tanto en las calles laterales como la parte superior se representan hasta siete escenas distintas y legendarias vinculadas con la Invención de la Santa Cruz separadas por elementos arquitectónicos:[13]​

Vista del Palacio de Olite (Navarra)
Sepultura de Martín Pérez de Eulate y Toda Sánchez de Yarte (Iglesia de San Miguel de Estella)
Retablo de la Santa Cruz o Santa Elena ( Iglesia de San Miguel de Estella ). Plorantes a los pies de la santa en la escena central se retratan a los donantes: Martín Pérez de Eulate (izquierda) y Toda Sánchez de Yarza (derecha) acompañados de sus hijos. La inscripción reza: «ESTE (RE)TABLO FIZIERON FAZER MARTIN PERIZ DE ESTELLA ET TODA SANCHEZ, SU MUJER, BEZINOS DESTEILLA A HONOR E REVERENCIA DE NUESTRO/ SENNIOR DIOS E DE LA SANTA CRUZ EN LA QUOAL EILL F... MIL CCCC 1 SEIS». [ 13 ] [ 14 ]