La primera alusión al apellido Marquínez aparece ya a finales del siglo XI.
Es en esta época cuando el pueblo alcanzó su mayor esplendor, como lo demuestran las obras emprendidas en su iglesia.
Como colofón a su libertad, en el año 1785 se colocan las armas reales en la fachada de la casa consistorial.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 160 habitantes.
En la actualidad forma este municipio junto a los pueblos de Angostina, Navarrete, Villafría, Urturi, San Román de Campezo, Quintana, Urarte, Arlucea, Berroci, Oquina e Izarza.
Demográficamente se pueden destacar tres momentos cruciales en la Villa de Marquínez.
Uno positivo, en el siglo XVIII, coincidiendo con el fuerte auge económico que se traduce en grandes obras, tanto en la iglesia parroquial de Santa Eulalia como en la arquitectura doméstica.
Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.
En cuanto a su comercio, Marquínez pertenece al área comercial de Vitoria.