[1] En Río Gallegos figuró como opositor al gobierno del presidente Juan Domingo Perón; cuando este fue depuesto, se unió a la fracción radical dirigida por Arturo Frondizi, que se llamaría Unión Cívica Radical Intransigente.
[1] Su gestión se dedicó a instalar las instituciones propias de una administración provincial, incluidas las municipalidades, la policía y las reparticiones públicas.
Proyectó también —y consiguió el inicio de sus operaciones con dos buques— la empresa IPAS (Industria Pesquera del Atlántico Sur, con sede en Puerto Deseado, que luego de su caída se trasladaría a Mar del Plata.
Las discusiones en torno a las concesiones petrolíferas que estaba llevando adelante el gobierno del presidente Frondizi tuvieron fuerte incidencia en la opinión pública de Santa Cruz.
[1] La legislatura inició entonces un juicio penal contra el gobernador por usurpación de títulos y honores.
El juez actuante ordenó su detención en dependencias policiales y ordenó a su familia que abandonara la residencia del gobernador; la policía le ofreció trasladarlo en plena noche, para evitarle la vergüenza, pero él se trasladó sin custodia, a pie y en pleno día, seguido por una pequeña multitud de seguidores, mientras sus funcionarios eran echados de sus viviendas.
Fueron alojados en casa del médico Carlos González Landa, intendente de Río Gallegos.
Sus amigos le aconsejaron que solicitara el indulto presidencial, pero se negó para no admitir ninguna posibilidad de culpabilidad.
[1] Durante los cuatro años siguientes, Paradelo volvió a vivir de su estudio jurídico.
Fue cofundador, junto con algunos militantes peronistas, del Movimiento Popular Santacruceño,[1] que no tuvo éxito electoral.