Yacimientos Carboníferos Fiscales

Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) fue una empresa pública argentina que funcionó desde 1958 hasta el momento de su privatización en 1994.

Sus funciones fueron asumidas por la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio creada tras la privatización.

Durante esa exploración se registraron los afloramientos carboníferos del yacimiento Río Turbio.

[3]​ En ese momento, la solución más rápida para enfrentar esta situación consistió en la conversión de la mayor parte de las calderas para que pudieran utilizar fuel oil, maderas e incluso granos.

En una primera etapa se realizó la apertura de la llamada "Mina 1" en Río Turbio.

La mina era explotada con técnicas manuales y desde allí el carbón era transportado en camiones hacia Río Gallegos.

UU. y la Unión Soviética hicieron que el mundo entero se preparara para un nuevo e inevitable conflicto global.

Esa posibilidad representaba un enorme riesgo para la industria nacional que aún dependía del carbón extranjero.

[3]​ En el año 1951, el gobierno de Juan Domingo Perón puso en producción las Minas 1, 2 y 3, cuyo carbón sería transportado hasta la costa atlántica por el recién inaugurado ferrocarril Río Turbio - Río Gallegos.

Locomotora N.º 109 maniobrando un tren carbonero en Río Turbio, alrededor de 1996. Nótense las marcas FIRT , ( Ferrocarril Industrial Río Turbio ).