Manuel Lisa

[3]​ Manuel tuvo, al menos, un hermano mayor, Joaquín Lisa, con quien mantuvo una estrecha relación en sus años de juventud.

[3]​ En 1796 Lisa se casó con Polly Charles Chew, una joven viuda de Nueva Orleans, con la que tuvo tres hijos.

[3]​ En esa época Lisa ya intentó enseñar a los indios dacota (siux) la agricultura.

Durante esos años de expediciones, su esposa e hijos se quedaron en San Luis.

Louis Missouri fur Company), una empresa conjunta con Pierre Chouteau, Sr., Jean-Pierre Chouteau, William Clark, Andrew Henry, y otros comerciantes de San Luis,[12]​ para tratar con todas las tribus indias situadas a lo largo del norte del actual Misuri y Kansas y competir con las compañías peleteras rivales de John Jacob Astor, la Pacific Fur Company o la American Fur Company.

La compañía fue creada como un trust temporal por sus fundadores, diseñada para concluir o reorganizarse pasados tres años.

[9]​ En la primavera de 1809, en su primera expedición para la nueva compañía, Lisa encabezó un grupo de 350 hombres y regresó a Fort Raymond, transfiriendo sus contenidos a la nueva compañía, y abandonó el puesto.

[9]​ Cuando la Missouri Fur Company fue reorganizada durante el invierno de 1811-12 y varios miembros fundadores abandonaran, Manuel Lisa encabezó la empresa.

[9]​ En esa temporada, en 1812, estableció otro nuevo fuerte río abajo, también llamado Fort Lisa, el segundo, en lo que hoy es el North Omaha, aproximadamente a unas 12 millas al norte de la actual ciudad de Omaha (Nebraska).

Esto hacía imposible cualquier intento de Lisa para continuar con el comercio en esa época.

[9]​ Lisa a continuación, partió para Fort Lisa (Nebraska), donde se aseguró alianzas entre los Estados Unidos y las tribus del Misuri y organizó partidas de guerra contra las tribus aliadas de los británicos.

[9]​ Después de la guerra, el gobierno estadounidense intentó ejercer más control sobre los nativos americanos.

Estaban preocupados porque los británicos fomentaban entre ellas disturbios que alcanzaban ya el norte y noroeste.

[20]​ En el otoño de 1817, murió su primera esposa (Polly) mientras se encontraba en Fort Lisa.

[21]​[22]​ Después de un año en San Luis, Lisa y Mary se trasladaron durante el invierno de 1819-20 a Fort Lisa en Nebraska, siendo probablemente la primera mujer blanca que remontó el río Misuri.

La figura de Manuel Lisa pasó durante décadas olvidada o apenas mencionada en documentales y pequeños textos divulgativos.

No obstante, las expediciones de Lisa quedan fielmente reflejadas en la novela histórica Senderos salvajes (Ediciones Pàmies, 2020) del autor español Santiago Mazarro.

Lisa aparece también como personaje secundario en las novelas Sing-Talker y The Mystery of John Colter (2016).

Esbozo del Fort Lisa de Dakota del Norte.