Sacajawea

Tras ser capturada fue llevada a una aldea Hidatsa cerca de lo que hoy es Washburn, en Dakota del Norte.

Clark y los demás miembros de la expedición llamaban al niño Pomp o Pompy, apodo puesto por su madre que significa «primer viajero».

En agosto de 1805 la expedición localizó una tribu shoshone e intentó realizar un intercambio ya que necesitaban caballos para pasar las Montañas Rocosas.

Sacajawea fue llevada al lugar a hacer la traducción requerida y descubrió que el jefe de la tribu era su hermano, Cameahwait.

Cuando llegaron finalmente al océano Pacífico, todos los miembros del equipo, incluidos Sacajawea y York (el sirviente de raza negra de Clark), votaron para decidir el lugar en el que construirían el nuevo fuerte para pasar el invierno.

Gracias a esta expedición, se realizó el primer cruce oficial del país, pasaron por lo que luego serán once estados distintos, y Estados Unidos anexó de forma definitiva el territorio de Oregón y la Luisiana.

Al cabo de unos meses, quince hombres fueron asesinados durante un ataque indio en el fuerte Lisa, ubicado en la boca del río Bighorn.

El reverendo John Roberts realizó su funeral y afirmaba que aquella mujer había sido Sacajawea.

En 1925, el Dr. Charles Eastman un médico Dakota Sioux fue contratado por el Bureau para localizar los restos de Sacajawea.

Eastman visitó diversas tribus y entrevistó varios individuos que pudieron haber conocido o escuchado acerca de Sacajawea.

Otras obras de ficción sobre la expedición especulan que Sacajawea estuvo románticamente envuelta con Clark o con Lewis durante el viaje.

«Lewis y Clark navegando en el Columbia». Pintura de Charles Marion Russell que representa la expedición en piraguas en el río Columbia.
Mapa de la expedición de Lewis y Clark. Sacajawea solamente participó desde Tendoy , en Idaho .
Memorial a Jean Baptiste Charbonneau en Washakie, Wyoming.