Manuel José Caicedo

[1]​ Monseñor Caicedo gobernó la sede episcopal de Medellín durante los primeros treinta años del siglo XX, en los cuales dejó una profunda huella en la historia política, social y cultural del departamento de Antioquia.En 1868 los Caicedo regresaron al país, y Manuel José realizó estudios complementarios en el colegio de Ricardo Carrasquilla.En 1880 viajó a Estados Unidos y Europa, se radicó en Roma, donde se matriculó en el Pontificio Colegio Pío Latino Americano para cursar los estudios eclesiásticos, el cual era regentado por los padres de la Compañía de Jesús.A monseñor Caicedo le correspondió terminar la obra negra de la nueva Catedral de Medellín y hacer su respectiva decoración, para lo cual, contrató al arquitecto italiano Giovanni Buscaglione, hermano salesiano, quien diseñó el baldaquino, los altares, el púlpito, el Coro y demás obras ornamentales del templo.Pero cuando se fue a colocar la nueva imagen el pueblo no aceptó el cambio.Escribió 54 cartas pastorales, veinte de ellas sobre la Virgen Santísima del cual era especialmente devoto.En 1906 le dio nuevos estatutos al seminario, creó el oficio de padres espirituales, aumento un año más de filosofía y permitió que varios estuvieran en Roma por cuenta propia.No le temblaba la mano ni la voz para excomulgar o prohibir publicaciones, como pasó con los periódicos Scorpion y Acción Cultural, surgidos en las primeras décadas del siglo XX.Todo lo referente al tema de la educación debía pasar antes por su escritorio, para analizarlo detenidamente y ver que no incluyera faltas contra la doctrina cristiana.
Antigua sede del Seminario Mayor , hoy funciona el centro comercial Villanueva y la curia en el tercer piso, obra del arquitecto italiano Giovanni Buscaglione , hermano salesiano.
Vista noroccidental de la nueva Catedral, inaugurada el 12 de agosto de 1931 por Mons. Caicedo.