Fernando González Ochoa

Escribió libros de sociología, historia, arte, moral, economía, ética, epistemología y teología, entre otros temas.

Fernando González Ochoa nació y creció en Envigado, un municipio localizado al suroriente del Valle de Aburrá.

Ese mismo año el libro es prohibido por el arzobispo de Medellín, Manuel José Caycedo, por considerarlo pecado mortal.

En 1932 viaja con su familia a Italia para posesionarse como cónsul general de Colombia en Génova tras haber sido nombrado el año anterior por el presidente Enrique Olaya Herrera.

Esas notas dieron origen a El hermafrodita dormido, libro sobre sus experiencias con el arte clásico en los museos italianos.

En 1940, gracias a sus ahorros, construye en Envigado "La huerta del alemán", una residencia campestre que posteriormente se convertiría en Otraparte.

Allí recibe al dramaturgo estadounidense Thornton Wilder, a quien el año siguiente dedicaría su libro El maestro de escuela.

En 1953 es nombrado cónsul de Colombia en Europa, cargo que ejercerá la mayor parte del tiempo en Bilbao.

Comprende el carácter móvil y fragmentario del pensamiento, como lo encontró en sus mejores influencias filosóficas: Schopenhauer, Nietzsche o Montaigne.

Los hijos de Daniel y Pastora: Alfonso, Daniel, Alberto, Graciela, Fernando y Sofía. De pie, adelante, Jorge. Una foto de 1907.
El joven Fernando González a la derecha, con su amigo Fernando Isaza en 1915.
Fernando González en el Nevado del Ruiz en 1929, durante el recorrido que inspiró Viaje a pie .