Manuel Belgrano Cabral
Ejerció luego la abogacía en el foro local adquiriendo reputación por su honradez en el manejo de causas controversiales.Su excelente inglés le permitió también trabajar para el consulado de Gran Bretaña y enseñar el idioma en su alma mater.[2] En 1821 fundó junto a Valentín Alsina, Juan Crisóstomo Lafinur, su cuñado Diego Alcorta,[Nota 2] Ireneo Portela y Francisco Pico, la sociedad romático-literaria Valeper.[3][4][5] Escribió la tragedia en cinco actos Molina, ambientada en Quito, en los primeros años de la conquista hispana.Anticipado el movimiento en la ciudad por Rosas y muerto su líder Ramón Maza, Belgrano consiguió huir a la campaña bonaerense y en un buque francés asilarse en Montevideo.