Mando de Caza

Hawker Hurricane ACM sir Hugh Dowding El Mando de Caza (Fighter Command) fue uno de los tres mandos funcionales que tuvo la Real Fuerza Aérea británica (RAF) a mediados del siglo XX.

Finalmente los alemanes no pudieron conseguir su objetivo por lo que la temida invasión a las islas británicas no tuvo lugar, sin embargo, la RAF estuvo a punto de sucumbir ante la presión ofensiva de la Luftwaffe y sólo pudo sobrevivir utilizando todas sus reservas.

Estas operaciones tuvieron lugar a lo largo de 1941 y los resultados no fueron los esperados.

En 1941, sobre Francia, un piloto derribado caía prisionero de guerra casi con total seguridad.

Debido a la inminente invasión la Unión Soviética, gran parte del poder aéreo de la Luftwaffe se trasladó hacia el este, dando por terminada la ofensiva aérea nocturna en mayo de 1941 con el Mando de Caza con el control indiscutido del cielo nocturno sobre Gran Bretaña.

Esto iba a permanecer invariable hasta el fin de la guerra.

Sin embargo, el corto alcance operacional del Spitfire significó que aquella protección estuviese limitada al canal y a la costa europea.

Como el nombre del primero lo sugiere, su principal objetivo era defender a Gran Bretaña de los ataques, mientras que el objetivo del segundo era apoyar las fuerzas invasoras luego de una eventual invasión a la Europa continental.

Además, los cazas también apoyaron a las tropas en tierra ametrallando posiciones enemigas y transportes.

Durante toda la Guerra Fría, la hipótesis de bombarderos soviéticos atacando el Reino Unido fue muy temida.

Después de 1949, los bombarderos soviéticos podían cargar bombas nucleares por lo que su intercepción era crucial si el Reino Unido debía ser salvado durante una guerra.

Este último fue el único avión supersónico completamente británico que se diseñó y construyó en serie.

Patrulla de Spitfires sobrevolando Gran Bretaña.
English Electric Lightning en vuelo.