La forman siete entidades locales que censan 2.244 habitantes (2018),[1] con una extensión de 370,50 km²; tiene su sede fija en Casas Altas.
La actual entidad supramunicipal tiene su precedente histórico en la actividad política y municipalista de la Jefatura Provincial del Movimiento del primer franquismo (Era Azul: Despegue económico (1951-1957), a través del Consejo Comarcal de Autoridades y Mandos (1954), cuyo primer objetivo, al decir de Vicente Badía Marín fue «la instalación del servicio telefónico en tan apartada comarca valenciana, tanto más dejada cuanto que carece de las comunicaciones imprescindibles con la capital, y por mejor decir, con todo el Reino».
Su presidente es Eduardo Aguilar Villalba, alcalde de Castielfabib.
[4]-[5] Las decisiones se toman en el Pleno de la Mancomunidad, los votos se emiten en razón del número de concejales de cada municipio: Casas Altas, Casas Bajas y Vallanca, 5 votos cada uno; Castielfabib y Torrebaja, 7 votos; Puebla de San Miguel, 3 votos, y Ademuz, 22 votos; la ponderación se hace según territorio y habitantes.
[8] Los municipios que forman la mancomunidad son: