Magdalena de San Jerónimo

[1]​ No tenemos apenas muchos datos biográficos sobre ella, ni siquiera sabemos si llegó a profesar, solo sabemos que pertenecía a la casa Zamudio, linaje noble de Vizcaya, servidora de la corona y por ello vinculada al poder y al rey.Es durante este periodo, que puede llegar a hablar con el rey para exponerle su proyecto carcelario, la Galera.Estas eliminaciones y alguna lectio facilior sugieren que la primera edición se hizo en Valladolid.Algo después se extenderían a otras muchas ciudades, como Salamanca, Zaragoza, Barcelona, Valencia y Granada.En esta obra, Magdalena de San Jerónimo enumera las que merecían el calificativo de "perdidas", como aquellas que salen por la noche "como bestias fieras de sus cuevas a buscar la caza" haciendo cometer a los hombres gravísimos pecados, o las que vendían jóvenes "concertando el tanto o más cuanto como ovejas para el matadero", incluyendo a las que se dedicaban a pedir limosna cargadas de niños para dar lástima y las "mozas de servicio".Uno, pues, de los castigos (y muy general) que hay en España para los hombres malhechores es el echarlos a galeras por dos, cuatro o más años, según sus delitos lo merecen.
Red de sociabilidad de Magdalena de San Jerónimo creada por el proyecto Bieses