Casa Pía de la Aprobación

La Casa Pía de la Aprobación fue un establecimiento benéfico destinado a dar amparo a aquellas mujeres prostitutas que, voluntariamente o bien inducidas por terceras personas, querían cambiar su modo de vida para finalmente entrar en un convento, pudiendo elegir también otras opciones.También sirvió de cárcel para las mujeres gitanas debido a que no les eran válidas para remar en galeras.La Casa Pía se fue manteniendo con algunos altibajos, como tal casa de arrepentidas hasta el año 1812 momento en que las dos únicas monjas residentes pasaron a vivir al convento de Santa Catalina.Sin embargo el edificio quedó en pie albergando sucesivamente otros destinos hasta su ruina total y derribo en 1932.En 1956, en su solar a la sazón raso y sin vestigio alguno se construyó el colegio público de Isabel la Católica que todavía subsiste.[nota 2]​ Existían casas públicas custodiadas y regidas por el Ayuntamiento o por instituciones particulares e incluso religiosas que imponían sus normas a seguir.Cuando Felipe III trasladó la Corte a Valladolid movió consigo grupos de ciudadanos de toda clase y condición, desde los oficios más ilustres hasta los más bajos entre los que se encontraban las prostitutas; este colectivo amplió en gran número la población ya existente.Desde el principio tuvo buena acogida por parte del vecindario que ofreció su ayuda desinteresada.[6]​ Pero al cabo del tiempo la casa se quedó pequeña y ante este problema buscaron amparo en la Corte, respondiendo positivamente el emperador Carlos y su hijo Felipe que despacharon una petición al Ayuntamiento de Valladolid para que se ocupara del asunto.En 1541 ya estaba terminado el edificio y se verificó el traslado desde la calle de Francos.Estas tres monjas tomaron posesión solemnemente, con procesión a la que asistieron curas, beneficiados, algunas cofradías y el Regimiento de la villa.Sin embargo la cofradía llamada del Amor de Dios y de Santa María Magdalena, la que se había ocupado desde los comienzos en buscar y asistir a estas mujeres prostitutas fue relegada a segundo lugar por los testamentarios.[15]​ El punto 53 resume la preocupación en torno a la herencia ya muy disminuida de Isabel Díez:En esa misma fecha Magdalena de San Jerónimo dio a conocer su donación particular desinteresada: Todo esto bien detallado y documentado.En la Casa Pía entraban mujeres públicas que decían tener arrepentimiento por su vida anterior.Tenían estas mujeres otras opciones que eran, el matrimonio, colocarse como criadas en determinadas casas o regresar a sus pueblos de origen.Pero años más tarde, en 1596, como la vivienda resultaba incómoda y mal aprovechada fue preciso hacer obras.[22]​ En la capilla mayor estaban las armas el Ayuntamiento de Valladolid y una lápida en que se notificaba su patronazgo.[23]​ A finales del siglo XIX se dio a conocer el estado de ruina en que se hallaba el edificio y entrado el siglo XX la ruina fue acentuándose hasta el punto que el arquitecto municipal Juan Agapito y Revilla, a requerimiento del propio Ayuntamiento, presentó un informe en el que entre otras cosas se decía que no es recomendable la reparación [...] debe ser desalojado y proceder a su derribo lo antes posible.
Información parcial del plano de Ventura Seco (1738). Señalado en rojo el edificio ya desaparecido de la Casa Pía de la Aprobación
Recorte sobre el plano de Valladolid de 1738, de Ventura Seco . En rojo puede verse el edificio del Hospital de la Resurrección ocupado anteriormente por la mancebía de la ciudad.
Calle de Francos (después calle de Juan Mambrilla). Todavía se conservan en esta calle portalones con dovelas de los siglos XVI y XVII.
Recorte sobre el plano de Valladolid de 1738, de Ventura Seco . En rojo pueden verse los edificios que componían el monasterio o convento de San Felipe de la Penitencia, en el lugar llamado Campillo (que es la Plaza de España actual).
Real Monasterio de Santa Isabel, anteriormente Casa de Recogimiento de Santa Isabel.
Confalón o estandarte de San Mauricio , jefe de la legión tebana de Roma, mártir cristiano que se encuentra custodiado en el Museo de Valladolid. Fue confeccionado con motivo de la gran procesión que hubo en esta ciudad para trasladar desde la Casa Pía de la Aprobación a la catedral las reliquias de santos tebanos.
Grupo Escolar Isabel la Católica construido en el solar donde estuvo la Casa Pía de la Aprobación.