En la cumbre hay un vértice geodésico y unos letreros de madera indicando varias rutas.Se trata de una montaña muy frecuentada por montañeros y turistas gracias a su fácil acceso.[1] Por tanto, Penna Lara significaría «cabezas planas», nombre que hace honor a la silueta redondeada que tiene la cornisa de cumbres del macizo de Peñalara si se mira desde el este u oeste.La 'nn' del latín evolucionó a la 'ñ' española, dando lugar al nombre que actualmente tiene esta montaña: 'Peñalara'.Los picos que componen este macizo montañoso son los siguientes, ordenados de sur a norte: El contorno de Peñalara es, en general, redondeado y sin grandes sobresalientes.Desde los 2000 m en adelante, la vegetación se compone por matorrales bajos de alta montaña como son el piorno y la retama.El factor del frío también influye en que no proliferen árboles adaptados a un clima más benévolo."[3] En la ladera este de Peñalara hay zonas llanas en altitudes comprendidas entre los 2000 y 2100 metros en los que abundan las lagunas de origen glaciar, humedales y praderas alpinas.En la ladera este hay bastantes más arroyos que en la vertiente oeste.En la vertiente este hay aproximadamente veinte pequeñas lagunas y charcas de origen glaciar que se ubican en zonas llanas a una altitud comprendida entre los 2000 y 2100 metros de altitud.El pico de Peñalara es parte del resultado del choque entre las placas correspondientes a la Submeseta Sur y la Submeseta Norte, ambas pertenecientes a la Meseta Central de la península ibérica.Otro circo glaciar, aunque este es más pequeño que el anterior, es la Hoya de Pepe Hernando.El clima del pico de Peñalara es el característico de montaña, aunque tiene importantes influencias del clima mediterráneo continentalizado, que es el que hay en la Meseta Central.Las influencias del clima mediterráneo continentalizado se reflejan en la gran variación de temperatura respecto del día y la noche, que puede incluso llegar a alcanzar los 25-30 grados de oscilación en época estival.Suelen ser en forma de nieve en los meses de noviembre a abril, y en las zonas más altas puede nevar desde septiembre hasta junio, conservándose neveros hasta julio e incluso agosto.Las precipitaciones que caen en esta zona oscilan entre los 800 y 1000 mm anuales.La precipitaciones anuales de esta zona son muy abundantes, oscilando entre los 1200 y 2500 mm.El calentamiento global que se avecina en el siglo XXI podría provocar graves daños en los ecosistemas de esta montaña.Era una montaña muy frecuentada por los pastores de los pueblos cercanos y por ello la primera ascensión a Peñalara no se conoce, ya que la dificultad que entraña su ascenso no es excesiva.Finalmente ese proyecto no se puso en marcha debido a los cambios de gobierno y la Guerra Civil.Durante estas décadas, la Real Sociedad de Alpinismo Peñalara, creada en 1913, experimentó un gran crecimiento y participó activamente en la divulgación del conocimiento a cerca de esta montaña.Tras recorrer 3,5 km se alcanza la cima de esta montaña, y ahí el camino gira hacia el norte-noreste.Desde este puerto sale la ruta más conocida que asciende a la cima de Peñalara.