Música acusmática

Estas herramientas se utilizan para combinar, yuxtaponer y transformar de cualquier manera concebible un material sonoro.

En 1955, Jérôme Peignot y Pierre Schaeffer usaron por primera vez el término «acousmatique» para definir la experiencia de escuchar música concreta, basada en el sonido como recurso primario para la composición musical.

Asimismo, las composiciones acusmáticas pueden presentar elementos musicales familiares: acordes, melodías y ritmos, los cuales son fácilmente conciliables con otras formas de música, pero también pueden presentar conceptos no definidos en una taxonomía musical tradicional.

En un concierto acusmático, la obra se ejecuta usando elementos pregrabados o generados en tiempo real mediante una computadora.

La música acusmática demanda a la audiencia percibir el sonido sin conocimiento de su identidad.

Se puede decir que la écoute réduite conduce a una percepción acusmática de la música, puesto que la reproducción del sonido por altavoces oscurece la identidad de este al encontrarse ausente la referencia visual.