Máximo Castillo

Castillo nació pobre siendo un trabajador agrícola itinerante gran parte de su vida.

En 1912 se unió al orozquismo, pero no reconoció a Victoriano Huerta en 1913, ni quiso unirse con Francisco Villa años después.

Al regresar con su familia en 1908, comenzó a retar la dictadura del General Porfirio Díaz.

Se unió a la revolución de Madero en 1910 y rápidamente fue su guardaespaldas personal.

En marzo de 1911, Madero asedio Casas Grandes donde fue herido, aunque esto fue más tarde negado.

Se conocieron brevemente en 1911 el cual le dejó una profunda impresión de Zapata.

Con el rango de general brigadier, prometió a Gómez: "Estos sufriendo por sus ideales y tengo jurado por mi honor así como por mis hijos el pelear hasta la victoria o muerte".

El gobierno de los Estados Unidos interrogó a Castillo que no estaba relacionado con la tragedia.

En la prisión, Castillo escribió una serie de memorias que recientemente han descubierto los historiadores.

Las memorias consisten principalmente en la descripción de la Revolución Mexicana y sus diversos líderes.

Su esposa falleció tres años después en la ciudad de Chihuahua, donde escuelas y calles llevan su nombre.