Lubok

En ocasiones aparecían en series, hecho por el cual se les podría considerar como predecesores de los modernos cómics o historietas.Este tipo de producción artística dio lugar a un tipo de impresos, librillos y folletos una literatura lubok (del ruso: лубочная литература), consistente en libros pequeños y sencillos formados principalmente por dibujos, similares a los chapbooks.[3]​ Su popularidad en Rusia fue resultado de lo fácil y económico que era duplicar una impresión con esta nueva técnica.[5]​ Para la mitad del siglo XVIII, los grabados en madera fueron reemplazados mayoritariamente por calcografías o aguafuertes, técnicas que permitieron impresiones más detalladas y complejas.El coloreado espectacular de los primeros grabados en madera fue hasta cierto punto perdido con el paso a calcografías más detalladas.[7]​ Sumado a las imágenes, estas impresiones populares podían incluir también una lección o historieta corta relaionada con la imagen representada.[5]​ Habitualmente, los dibujantes de lubóks, incluían pequeños textos suplementarios a las ilustraciones más grandes que cubrían la mayoría del grabado.Lobos, caballos, renos y otros animales son retratados como ayudantes de los hechiceros.Otro elemento mostrado comúnmente en los lubóks es un retrato de Baba Yagá luchando contra un guardián del submundo con rasgos reptilianos.
"Los ratones entierran el gato", es un lubok de 1760. En el subtítulo sobre el gato se lee: "El Gato de Kazán, la Mente de Astracán, la Sabiduría de Siberia" (una parodia del tírulo de los zares rusos). Comúnmente se ha pensado que esta lámina es una caricatura del entierro de Pedro el Grande hecha por sus oponentes. Recientemente, una serie de investigadores afirman que se trata de una simple representación carnavalesca de inversión de valores, "poniendo el mundo patas arriba".
Un cobertizo rural moderno decorado con un lubok
"La Batalla de Kulikovo ". Un lubok de gran tamaño coloreado a mano por I.G. Blinov