Lover, Come Back to Me

La historia se inspira en una autobiografía del siglo XVIII: Un aristócrata francés, Robert Misson, de simpatías revolucionarias, es detenido y expatriado como enemigo del estado; después es repatriado y vuelve a Francia en la nave New Moon, pero durante la travesía, la tripulación se amotina y Misson escapa a una isla en la que se quedará hasta ser "perdonado" por el nuevo gobierno revolucionario.

Tuvo aceptación el trabajo que hizo con esta melodía Nat King Cole en 1953, acompañado por la orquesta de Billy May.

Más adelante, entre otras ocasiones, la emplearía en un medley en el espectáculo de Judy Garland, cantando a dúo con ella.

En un plano instrumental, la abordó Lester Young en 1946, y ese mismo año, la grabó la big band de Roy Eldridge (puede oírse en su disco "After You've Gone", Decca Records/GRP, 1936-1946).

Grabaciones importantes de esta pieza en el campo del jazz son las de Ralph Burns (LP "Bijou", Original Jazz Classics, 1955), Mildred Bailey (LP "Me & the Blues", 1956), Hampton Hawes ("Everybody Likes Hampton Hawes.

Un ejemplo es la pieza "Quicksilver", de Art Blakey, que puede encontrarse en sus álbumes "A Night in Birdland" (Blue Note #32146-2, 1954) y "Hard Bop" (Columbia Records, 1956).