[4][5][6][7][8][9] Louis Eugene Brus ha centrado sus investigaciones en la química física de materiales: interfases, nanocristales y nanotubos, especialmente en relación con sus propiedades ópticas y electrónicas.
Galardonado con el premio Nobel de Química 2023, compartido con Moungi Bawendi y Alekséj Ivánovič Ekímov, «por el descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos».
[1][7][8][9][15][14][16] Sus investigaciones, en colaboración con James Comas, Ming Chang Lin y James McDonald, se centraron en química de superficies, gases y reacciones químicas para la optimización de láseres químicos infrarrojos en fase gaseosa, luminiscencia quimisortiva y transiciones irreversibles sin radiación.
[1][14][18] Dejó su empleo en la Armada de los Estados Unidos de forma permanente y fue contratado por los Laboratorios AT&T Bell (Murray Hill, Nueva Jersey) con una recomendación de Richard Bersohn, primero como miembro del personal técnico (1973-1984) y luego como miembro distinguido del personal técnico (1984-1996).
[1][14][18] A raíz del cambio de rumbo que tomaron los Laboratorios AT&T Bell debido a su adquisición por Lucent Technologies en 1996, regresó a la Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York (Nueva York) como docente de ingeniería química y química aplicada,[1][15][14][16] desempeñando su trabajo sucesivamente como profesor de química (1996-2001), profesor Thomas Alva Edison (2001-2004), profesor emérito Samuel Latham Mitchill (2014-2018) e investigador científico especial (2018- ).
[nota 1] Louis E. Brus, en colaboración con pares científicos en sus grupos de investigación, ha publicado 278 artículos.