Los rompe piedras

Aborda una escena cotidiana, con la intención de mostrar el duro trabajo que experimentaban los ciudadanos pobres, por eso Courbet no muestra sus rostros, para que representen a "todos los hombres" y no individuos específicos, aunque al mismo tiempo las prendas están un tanto individualizadas, al ser tomadas del natural.

Es raro encontrar la expresión más completa de la miseria, así que inmediatamente me vino una imagen.

Los rompe piedras se considera tradicionalmente una de las obras fundadoras del realismo pictórico.

«Los picapedreros […] claman con sus harapos venganza contra el arte y la sociedad», dijo del cuadro Émile Zola (1865).

René Char compuso un poema directamente del cuadro, en 1937, en su colección Dehors la nuit est Gouvernée: “Courbet: los picapedreros».

Los picapedreros (1849), óleo sobre lienzo, 56 × 65 , Museo Oskar Reinhart, Winterthur , Suiza .
El picapedrero (1849), óleo sobre lienzo, 45,5 × 54,5 cm, Milán , colección particular.