Los Ardillos
[2] El grupo es conocido como uno de los principales generadores de violencia en dicha región, además de dirigir ataques directamente a comunidades indígenas y siendo estos muy sanguinarios, el grupo ha demostrado tener presencia en la región montaña extendiéndose cada vez más hacia el centro del estado.[3] Se desconocen los detalles de la formación del grupo, solo conociéndose que fue fundado cerca del año 2000 por Celso Ortega Rosas, "La Ardilla" (ex policía rural), y tres de sus siete hijos, acabando siendo un aliado del Cártel de los Beltrán Leyva.[6] Algunas organizaciones civiles como el Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) mencionan que el grupo esta detrás de varios ataques contra comunidades indígenas en la zona, que ha ocasionado un éxodo de indígenas en la región.[13] Aún con la presencia del ejército, algunos grupos de autodefensa como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria-Pueblos Fundadores (CRAC-PC/PF) o Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) mencionando que el conflicto con Los Ardillos siguió activo durante gran parte del 2020, recrudeciendo sus ataques con las comunidades indígenas, mencionando el silencio e inacción de la CNDH, así como las autoridades estatales y federales.[20] Las imágenes de los menores armados causaron desconcierto en la opinión pública y una rápida negociación entre gobierno y autodefensa para el desarme de los menores.