Lonquén

En el período precolombino, el área en donde hoy se asienta Lonquén fue ocupada por las culturas El Bato y Llolleo.[2]​ A la llegada de los españoles, se crearon dos haciendas en el lugar; una llamada «Lonquén», que dio nombre a la localidad, y otra llamada «(De la) C», debido a la forma semicircular de los cerros.Las dos haciendas fueron rematadas en 1782 a Francisco Ruiz-Tagle Portales, quien creó un mayorazgo; sin embargo, la división de las tierras se efectuó en 1860, cuando fue heredado por su hijo César, quien dividió el fundó en tres: «Sorrento», «Santa Teresa» y «El Recreo», en donde se realizaba el sistema de inquilinaje.Ellos fueron Enrique Astudillo Álvarez, Omar Astudillo Rojas, Ramón Astudillo Rojas, Miguel Ángel Brant Bustamante, Nelson Hernández Flores, Carlos Hernández Flores, José Herrera Villegas, Iván Ordóñez Lama, Sergio Maureira Lillo, Sergio Maureira Muñoz, José Maureira Muñoz, Segundo Maureira Muñoz y Rodolfo Maureira Muñoz.[4]​ {{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página