Tradición Bato

A diferencia debía sus coetáneos llolleo, bato fue una sociedad de fuerte tradición cazadora recolectora, más móvil y menos homogénea.Los tembetás bato son preferentemente del tipo discoidal con alas, fabricado en cerámica o piedra; con estos mismos materiales confeccionaron también orejeras.Las áreas destinadas a entierros se ubicaron hacia la periferia o bajo las mismas unidades habitacionales.La principal diferencia está en un mayor consumo de plantas C4 entre los llolleo que debía corresponder al maíz.En cambio parecen aprovechar los mismos tipos de recursos marinos que los individuos bato.Los estudios del material arqueológico del primer sector (cerámica incisa, decoración con hierro oligisto, decoraciones con pintura roja, tembetá, etc.) permiten asociarlo a lo que se ha definido como expresión de la tradición bato para el interior de la zona central,[1]​ con fechas que van entre el 20 a. C. y 280 d. C. distribuidas en dos momentos ocupacionales principales y una posible ocupación posterior fechada en el 425 d. C. (+/–100 años), de menor relevancia.[5]​[6]​ Existe el llamado sitio Cerro Blanco, que podría atribuirse a esta tradición cultural.
Tembetá de tipo discoidal en la cerámica de la cultura moche , como los usados por la tradición bato.