Hoy en día aparecen más libros per cápita en las islas Feroe que en cualquier otro país del mundo.[1][2][3] No fue hasta la Revolución francesa cuando se desarrolló un impulso que iba a tener impacto incluso en las zonas más remotas de Europa.Durante las guerras napoleónicas, Nólsoyar Páll fue el primer feroés en tiempos modernos en formular una idea nacional de libertad en lengua materna.Todavía se le considera un héroe nacional en la actualidad y su Fuglakvæði [Balada del pájaro] (1805) en 229 versos de cuatro líneas con un estribillo, es la primera obra importante en tiempos modernos en las islas Feroe.[3] Jens Christian Svabo fue el primer científico en reconocer el valor del kvæði, pero su colección nunca se imprimió durante su vida.[4] Sin embargo, apoyó al naturalista danés Hans Christian Lyngbye en el estudio del idioma feroés durante su estancia en las islas Feroe en 1817, después de haber expresado su interés por las antiguas baladas.En 1822, con la ayuda de Johan Henrik Schrøter, se publicó el primer libro en feroés: Færøske Kvæder om Sigurd Fofnersbane og hans Æt, en ese momento, según la ortografía fonética de Schrøter, que se basaba estrechamente en Svabo.El lingüista y antropólogo Jakob Jakobsen también realizó un trabajo pionero, pero no pudo establecer su ortografía, broytning.A este hecho se le debe, entre otras cosas, la conservación de la letra Ð, que tiene una función puramente etimológica.Durante muchos años ambos fueron vecinos en la capital, Tórshavn, y formaron un trío legendario (teir tríggir varðarnir) con el profesor Christian Matras.[2][3] Jens Pauli Heinesen renovó la novela feroesa en la década de 1950 mediante experimentos formales; más tarde se acercó nuevamente a la tradición realista, lo que le hizo muy popular.Su hermano menor, Hans Andrias Djurhuus, no alcanzó el mismo estatus, pero con sus canciones infantiles se ganó el corazón de la audiencia feroesa hasta nuestros días.Hanus Kamban (* 1942) ha escrito cuentos y relatos breves; Carl Jóhan Jensen (* 1957) ha destacado como poeta; el arquitecto Gunnar Hoydal (* 1941) ha escrito poesía y biografías de artistas; Sólrun Michelsen (* 1948) se ha dedicado a los libros para niños y jóvenes; Oddvør Johansen (* 1948) ha escrito una de las primeras novelas para mujeres en Feroe; Tatióroddur Poulsen (* 1957) se dio a conocer como un poeta punk innovador.
La
Færøsk Anthologi
(1891) de
Hammershaimbs
marca el establecimiento de la lengua escrita moderna de las islas Feroe. Reúne baladas antiguas y cuentos populares en las islas. El segundo volumen (ilustrado) fue organizado por
Jakob Jakobsen
y es un diccionario feroés-danés con 10 000 entradas, que incluyen la transcripción fonética de cada entrada. Explica y hace referencia a todos los términos utilizados en las baladas y sagas.
Dos generaciones: Janus Djurhuus, Jørgen-Frantz Jacobsen, William Heinesen y Hans Andrias Djurhuus, en 1924