Las primeras obras literarias aparecen a fines del XIX e inicios del XX con autores como Nataniel Aguirre, Ricardo Jaimes Freyre, Alcides Arguedas, Franz Tamayo, Gregorio Reynolds, Jaime Mendoza y Armando Chirveches.Por otra parte, se consagran autores que marcan una nueva manera de hacer literatura universal en Bolivia, como Jaime Sáenz, Óscar Cerruto, Julio de la Vega, Jesús Urzagasti, Jesús Lara, Renato Prada Oropeza, Eduardo Mitre, Pedro Shimose, Néstor Taboada Terán, Gastón Suárez.Magela Baudoin, Liliana Colanzi, Gonzalo Lema, Edmundo Paz Soldán, Wolfango Montes, Cé Mendizábal, Ramón Rocha Monroy, Homero Carvalho, Juan de Recacoechea, Víctor Montoya, Adolfo Cárdenas, Giovanna Rivero, Wilmer Urrelo, Rodrigo Hasbún, Víctor Hugo Viscarra, Claudio Ferrufino-Coqueugniot, Sebastián Antezana, Ronnie Piérola Gómez son los principales referentes.[3] Con anterioridad, en 1983, Carlos Mesa, a través del vespertino Última Hora, realizó una encuesta entre críticos y escritores con el fin de determinar las mejores novelas bolivianas.Entre los 10 primeros títulos, 7 figuran en la nueva lista (algunos incluso coinciden en el lugar ocupado), y entre los 5 siguientes hay otro más.
Adela Zamudio
, una de las principales figuras de la literatura boliviana