Tormenta (cantante)

Ahí da una prueba musical frente al director artístico Mario Pizurno y es contratada automáticamente.

Es en ese momento que Pizurno la bautiza profesionalmente con el seudónimo de Tormenta, por su carácter rebelde e idealista.

Le asignan como productor a Yacko Zeller, quien tiene el ojo y la experiencia necesarios para elegir entre todas las canciones que ella escribía sus primeros grandes éxitos.

A fines de 1969, con solo 16 años, salió su primer sencillo, "Cebando Mate",[5]​ con arreglos del talentoso director Horacio Malvicino.

Comenzó a presentarse en la televisión argentina, en programas como Sábados circulares, de Pipo Mancera, Casino Phillips, Sótano beat, Alta Tensión, entre otros.

Es invitada al Festival de Viña del Mar, en Chile, viaja a Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Bolivia, las comunidades latinas de Estados Unidos y Europa, países que sigue visitando con sus giras y shows.

En 1978, firma con el sello Microfón, que la relanza con una promoción absoluta, así aparece el álbum Si fuera como ayer, del simple 293-4432.

Debuta en cine en la película Los éxitos del amor, estrenada el 1 de marzo de 1979 dirigida por Fernando Siro, en una coproducción del sello cinematográfico Aries, Baires y Microfón, para promover a sus artistas, como Cacho Castaña, Alberto Cortez, Manolo Galván, Katunga, Diana María, Camilo Sesto, Franco Simone, entre otros.

Su compañía Microfón, la publicita con su rostro, como artista exclusiva y usando el lema “Tormenta, la creadora de un estilo diferente”.

En 1984, aparece el álbum "Tormenta", o también conocido como: "Ven, ven", que contiene, entre otras canciones: “Mientras pasan los años” y el éxito “¿Por qué me habrás besado?”, también editado en el simple 4886, a dúo con el cantante español Manolo Galván.

La campaña se realiza en el “Encuentro por la vida”, evento transmitido por ATC, desde el teatro Cervantes que une a Tormenta con otros cantantes de renombre como Néstor Fabián, Valeria Lynch, Paz Martínez, Violeta Rivas, Sandro, María Martha Serra Lima y José Ángel Trelles, los cuales interpretan junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, el tema “El quinto jinete del Apocalipsis”.

En Buenos Aires, realiza dos conciertos en el teatro Astral, con 10 músicos, coro y sonidos computarizados producidos por Mariano Barabino.

En marzo de 1993 conduce su propio programa, llamado El show, que se transmite por televisión por cable.

En 1998 aparece Paraíso, un trabajo completamente distinto en su carrera, donde se aleja momentáneamente de la balada, siendo un álbum bailable casi en su totalidad.

En 1999 lanza un CD doble llamado Mi historia,álbum que fue disco de oro.

Aparece un nuevo trabajo del cantante Guillermo Guido, quien festeja quince años con la música, con el lanzamiento de un CD de duetos, titulado Mujeres, en el mismo participan destacadas voces femeninas como Manuela Bravo, Silvana Di Lorenzo, María Graña, Valeria Lynch y Tormenta, con la que Guido graba la canción “Abrázame fuerte”.

Y es la primera vez que en la portada de un disco aparece su nombre verdadero, Liliana Maturano.

Vuelve en el año 2010 a la televisión conduciendo junto con Rubén Matos "Si fuera como ayer" en Canal 26 con producción de María Marta Di Fonzo.