Con su trilogía La saga de los confines se mostró como la revelación argentina en el género de la épica y la literatura fantástica; y sus libros fueron traducidos al alemán, neerlandés, japonés, polaco, inglés e italiano.[2] Además, con su novela El espejo africano, obtuvo el prestigioso premio Barco de Vapor en 2008.En el año 2000 y a los cuarenta años, Liliana Bodoc publicó su primera novela, Los días del Venado, con la editorial Norma.La novela recibió varias distinciones que recibió un premio a la Mejor Obra Literaria Juvenil por la Fundación El Libro en la Feria del Libro de Buenos Aires de 2000; Premio Fantasía en el año 2000; Primer Premio de Narrativa, otorgado por la Fundación “Fantasía Infantil y Juvenil” en 2001, Mencionando especiales de The White Ravens otorgada por el International Board on Books for joven Personas (IBBY) en el año 2002.En el año 2017 la autora revisitar Los Confines una vez más junto con Gonzalo Kenny, su ilustrador predilecto, al publicar por su cuenta el libro Venado, con ilustraciones y textos inéditos que hacen clara alusión a Los días del Venado, el primer libro de La saga de Los Confines.Para ellos, leyó durante mucho tiempo libros sobre las culturas mapuche, azteca y maya”.Y lo mágico tiene la función del horizonte, que se corre para ir más lejos.Y siempre va a haber cosas que no podamos entender.El tercer tomo se publicó póstumamente, con ayuda de sus hijos, Galileo y Romina Bodoc.La autora había mencionado en una entrevista que la cuarta parte haría las veces de una obra creativa cuya historia preceda a una obra previamente creada de la historia principal.