Elementales

Según algunas tradiciones, se cree que los animales y los niños pequeños tienen la capacidad de verlos.En Irlanda la creencia en seres elementales ha estado tradicionalmente muy arraigada, algunos de los más conocidos son los Leprechaun y las Banshees.[12]​ Heinrich Cornelius Agrippa, en su De Occulta Philosophia (1531-33), también escribió sobre los elementales, pero no les dio nombres, sino que se refirió a ellos como «seres ardientes, acuosos, aéreos y terrestres».En este sentido, las descripciones físicas sobre estos seres (alas, cuernos, atavíos, etc.) serían condensaciones que desde su dimensión hacen hasta la dimensión humana, mientras que las varas aparecerían de forma espontánea como símbolo de poder y autoridad.Aunque este autor analiza el tema de los duendes de una manera racional, y concluye que no cree en su existencia, compara, no obstante, las historias que se cuentan sobre ellos con los genios llamados Lares, Larvas y Lémures por los antiguos romanos.Jorge Ángel Livraga es un filósofo, historiador y antropólogo argentino que ha estudiado el tema de los elementales.Sin embargo, en algunas ocasiones pueden manifestarse de alguna manera en el plano físico, y en esos casos adoptan formas similares a las conocidas por el ser humano, siendo esas formas aquellas con las que se les ha descrito a la largo de la historia.Este autor coincide con la mayoría de teóricos al decir que los elementales son anteriores a la aparición del ser humano en la Tierra.Liliana Chelli es una elficóloga argentina especializada en el estudio de los duendes, por lo que es más conocida como duendóloga.Para esta investigadora, los gnomos son seres mucho más viejos que los duendes, y pocas veces se dejan percibir por los humanos, pues prefieren vivir en entornos alejados de la civilización humana como cuevas y montañas.En cambio, los duendes, según Chelli, son más jóvenes y permanecen activos en las casas, en compañía de las personas.La creencia más generalizada indica que son anteriores a la aparición del hombre en el planeta.Los Espíritus Superiores o Arquitectos Cósmicos ya tenían planeado todo tipo de vida que surgiría en la tierra, siguiendo las orientaciones del Creador.En el Universo existen, entre otros Jefes Espirituales, espíritus guardianes, orientadores, protectores, y organizadores de toda la creación.Estaban presentes en casi todos los ritos sagrados, especialmente en aquellos en que se pedía la protección celestial para las cosechas y las siembras.Aparecen sus figuras, casi idénticas, tanto en la Europa central del siglo XV como en la India milenaria y mágica, 2000 años antes de Cristo.Los elementales eran amados y temidos al mismo tiempo, ya que tanto beneficiaban como perjudicaban.Se los considera espíritus juguetones, animados, traviesos, sin mucha responsabilidad y arduos trabajadores de la naturaleza.
Representación de Gea , Gaia, Madre Tierra o Pachamama , entre muchos otros nombres que recibe, y que es representada como un ser viviente en muchas culturas, siendo de este modo el "gran elemental" del planeta Tierra.
Come, now a roundel , obra de Arthur Rackham (1908).
La danza de las hadas , obra de August Malmström (1866).
Víspera de verano , obra de Edward Robert Hughes (1908).
Salamandra en un grabado de 1548.
Fairies , obra de Edwin Austin Abbey .
Hadas mirando a través de un arco gótico , obra de John Anster Fitzgerald .
Duendecitos , un grabado de Francisco de Goya .
Estatua de un Chaneque conocido como «La Abuelita».
Ilustración de un Tin-Tin .
Los cuatro elementos de los griegos. Diagrama común con dos cuadrados, donde el más pequeño se sobrepone. Las esquinas del más grande muestran los elementos, y las esquinas del menor representan las propiedades.
El hada que desapareció , obra de Theodor Kittelsen Huldra que representa la creencia tradicional acerca de la fugacidad de estos seres.
Museo de los Duendes en Huasca de Ocampo , México.
El hada del lirio , obra de Luis Ricardo Falero (1888).