Según Débora dicha publicación era muy prestigiosa como medio de información para los estudiantes.
Cuando finalizó el ciclo secundario, a mediados del mes de diciembre, decidió inscribirse para efectuar la carrera de medicina que iniciaría en marzo del año siguiente; sin embargo decidió comenzar su carrera de Comunicación social y cuando cursó la materia Semiología, se dio cuenta de que su auténtica vocación se había inclinado hacia esta última carrera.
Su primer trabajo en los medios fue como productora en Radio Belgrano, mientras aún estudiaba en la universidad.
[2] Se trataba de un magazine con Enrique Vázquez que salía al aire a las 7:00 horas.
La primera tarea de Pérez Volpin fue llamar a los canales del interior de Argentina para explicarles que iba a existir un canal de noticias, las veinticuatro horas del día, los 365 días del año, que tenía un principio federal ya que cuando ocurriera algo en alguna localidad o ciudad del interior, el canal que estuviera en dicha localidad debía mandar la cobertura de la noticia a Artear.
Después comenzó a hacer móviles e incluso informes especiales para Telenoche.
Como conductora —cuando no lo hizo sola— trabajó en compañía de José Antonio Gil Vidal, Mario Mazzone, Juan Micelli, Guillermo Lobo, Luis Otero, Santo Biasatti y Marcelo Bonelli.
En 2002 condujo la segunda etapa de Síntesis del Mediodía, un micronoticiero de 15 minutos que ya se había emitido por El Trece entre 1996 y 1998 y que consistía en resumir las noticias más importantes del día.
Pérez Volpin también trabajó en Canal (á) con los programas Anecdotario (2003-2009) y Entre paréntesis.