Ligando

[2]​ Los ligandos simples, como el agua o el anión cloruro, que poseen un único átomo dador de electrones, solo forman un enlace con el átomo central y por ello se denominan ligandos monodentados, mientras que las que poseen más de un átomo dador reciben el nombre de ligandos polidentados o agentes quelantes.

Estos átomos se encuentran en la esquina superior derecha de la tabla periódica, y entre ellos los más importantes son el oxígeno y el nitrógeno, dando paso luego al carbono, fósforo, azufre, cloro, flúor, etc.

Esto por lo general provoca un aumento en la solubilidad del ion, o, mejor expresado, una disminución de su tendencia a precipitar.

Entre este tipo de compuestos encontramos por ejemplo a los aniones fosfato (PO3−4), carbonato (CO2−3), oxalato (-OOC-COO-), etilendiamina (NH2-CH2-CH2-NH2) y bipiridina.

Algunos ejemplos de estos ligandos son los halogenuros, oxo, y en general elementos altamente electronegativos.

Para la segunda y tercera serie no tienen mayor importancia, dado que participan poco en la estabilización o desestabilización de la molécula.

Los más característicos son el monóxido de carbono (CO), las fosfinas (PR3), el nitrógeno (N2) y los cianuros.

Complejo de cobalto
[HCo(CO) 4 ] con cinco ligandos
Complejo quelato de EDTA con un metal
Hapticidad de los ligandos ciclopentadienilo