Posteriormente, Cotton propuso el término hapticidad, derivado del prefijo adjetivo hapto (del griego haptein, ajustar, denotando contacto o combinación) colocado antes del nombre de la olefina,[2] donde la letra griega η (eta) es usada para denotar el número de átomos contiguos de un ligando que se une a un centro metálico.El término suele ser empleado para describir ligandos conteniendo sistemas π extendidos o donde una interacción agóstica no es obvia en la fórmula.En un ligando η1-ciclopentadieno el metal está unido por un enlace sigma unidireccional a un átomo de carbono en concreto.Finalmente, en un ligando η5-ciclopentadieno el metal está unido a los 5 átomos de carbono debido a que la densidad electrónica π del ciclobutadieno está distribuida por igual en todos sus átomos de carbono.visto en coordinación de 1,2-bis (difenilfosfino) etano (Ph2PCH2CH2PPh2), a NiCl2 como dicloro [etano-1,2-diilbis (difenilfosfano) - κ2P] níquel (II).