Sal de Zeise

En 1827, el químico danés William Christopher Zeise aisló cristales amarillos estables tras efectuar el reflujo de la solución etanol-tetracloruro de platino, compuesto que formuló KCl·PtCl2·EtOH.

[2]​[3]​ En la actualidad la sal de Zeise se fabrica a partir de K2PtCl4 y C2H4:[2]​ [PtCl4]2- + CH2=CH2 + HCl → [Pt(C2H4)Cl3]- + Cl- + H2O Comercialmente, se consigue como un hidrato.

El agua de hidratación puede ser eliminada al vacío.

Con relación al etileno libre, el enlace C-C se elonga ligeramente (de 133.7 pm a 197.5 p. m.) y los hidrógenos se inclinan un poco hacia atrás con respecto al ordenamiento plano.

El tipo de enlace (que en ocasiones se denomina modelo de Dewar-Chatt-Duncanson), es análogo al de los complejos de monóxido de carbono y en él hay una donación σ del ligando al metal - donación de los electrones π del enlace C=C a un orbital dσ vacío del metal - y una donación π recíproca del metal al ligando - desde el orbital dπ hacia el LUMO del ligando, el orbital π* C=C -.