Esta campaña se dividió en dos campeonatos (Primavera y Otoño),[1] mismos que llevaron el nombre del C.P.
Alfredo Harp Helú en reconocimiento a la inversión histórica que hizo en el Salón de la Fama,[2] y cuyos calendarios se llevaron a cabo con 16 equipos, confirmando la participación del club Generales de Durango, el cual fue vendido al exjugador Miguel Ojeda y el empresario Fernando Espinosa del Campo, quienes contaron con la aprobación de los directivos.
[6][7] Por lo tanto los Diablos Rojos del México pasaron a la Zona Sur.
En cuanto a la transmisión de juegos por televisión, se informó que la LMB renovó su convenio de difusión con Televisa Deportes Network, cadena por la cual se transmitirían dos juegos semanales durante la temporada regular (jueves y domingo), así como el Juego de Estrellas y las dos Series del Rey, todos por la señal de Univisión TDN.
[11] Asimismo, la LMB también anunció como su Digital Broadcaster a Twitter para este 2018, mediante el cual se transmitirían 2 juegos semanales.
[12] Por otra parte, se seguiría con las transmisiones en vivo vía streaming por Cinépolis KLIC los miércoles y domingos.
[13] Con respecto a las transmisiones radiofónicas, se anunció que por decimocuarto año consecutivo Cadena Rasa transmitiría el Juego de Estrellas y ambas Series del Rey, por medio de Rasa Deportes.
[16] La Serie Final por el título de Primavera de la LMB denominada Serie del Rey, fue transmitida por televisión por a+, AYM Sports, Multimedios Televisión, SIPSE, Telesur, Trecevisión y Univisión TDN.
Mientras que la Cadena Rasa la transmitió por radio a nivel nacional por decimocuarto año consecutivo.
[17] En cuanto a la Serie del Rey de Otoño, esta fue transmitida por televisión por a+, AYM Sports, CORTV, Multimedios Televisión, SIPSE y Univisión TDN.
Y por radio a nivel nacional a través de Cadena Rasa, mientras que CORTV y Multimedios Radio lo hicieron localmente.
[18] Para esta campaña se mantuvo el mismo sistema de competencia, para ambos torneos, mismos que contaron con 114 juegos (2 campeonatos, 57 juegos por campeonato).
Además se adoptaron medidas para una mayor celeridad de los juegos como la colocación de cronómetros gigantes en los estadios para contabilizar los dos minutos entre entrada y entrada.
Para ser considerado como novato en la temporada 2018, aplicaron aquellos jugadores catalogados como novatos en 2017, como medida para darle continuidad al proceso de desarrollo de los peloteros noveles del calendario anterior, o bien, debieron cumplir con los siguientes requerimientos: si es pitcher, que no haya lanzado más de 40.0 entradas en la LMB; si es cácher, infielder u outfielder, que no haya tenido más de 70 apariciones al bate.
No se consideraron como novatos a los jugadores que hayan participado en el béisbol profesional de Estados Unidos en nivel AA en adelante.
En cuanto a la contratación de extranjeros se autorizó la participación de hasta siete jugadores por cada club, y que estos podrían estar hasta en tres equipos diferentes durante toda la temporada (incluyendo ambos campeonatos).
También se tomaron acuerdos en relación con los uniformes (apellidos en las camisolas obligatorios, libertad en el color de los spikes y oportunidad para vestir sudaderas en los dugouts) y en la ejecución del programa antidopaje, el cual es confidencial.
Mientras tanto, el resto de Nominaciones Especiales, continuarían siendo votadas una sola vez, tomando en cuenta el desempeño en los dos campeonatos.
Los melenudos se convirtieron en el primer equipo en coronarse tras ganar sus cuatro juegos como local.
[115] Previo al partido, por la tarde en el Parque Kukulcán Alamo, se premió a lo mejor del 2017.
[117][118][119] Receptores: José Félix (MVA) e Isidro Piña (DUR).
Jugadores de cuadro: Jesús Castillo (MVA), Isaac Rodríguez (TIJ), Saúl Soto (AGS), Dustin Geiger (DUR), Agustín Murillo (MTY), Ramiro Peña (MTY), Jorge Cantú (TIJ) y Alex Valdez (SAL).
Lanzadores: Josh Lowey (MVA), Josh Lueke (MVA), Román Peña Zonta (LAG), Tiago da Silva (DUR), Anthony Carter (AGS), Jorge Ibarra (SAL), Rafael Martín (SAL), Marco Tovar (MTY), Jorge Reyes (MTY), Wirfin Obispo (MTY), Néstor Molina (LAR), Carlos Hernández (TIJ), Linder Castro (AGS) y Maikel Cleto (LAG).
Receptores: Sebastián Valle (YUC) y Hans Wilson (TAB).
Jugadores de cuadro: Alexei Ramírez (MEX), Brian Hernández (TIG), Carlos Alberto Gastélum (TIG), Emmanuel Ávila (MEX), Yuniesky Betancourt (OAX) y Alberto Carreón (PUE).
Lanzadores: Barry Enright (TIG), Henderson Álvarez (TIG), Pablo Ortega (TIG), Dustin Crenshaw (LEO), Octavio Acosta (MEX), Yoanner Negrín (YUC), José Samayoa (YUC), Chad Gaudin (YUC), Juan Pablo Oramas (TAB), Adrián Garza (TAB), Francisco Campos (CAM), Pedro Rodríguez (CAM), Dallas Martínez (LEO) y Arcenio León (OAX).
LG: Dustin Crenshaw (1-0, 0.00); LP: Carlos Hernández (0-1, 36.00); SV: No hubo.
[124] En el previo de las actividades del sábado, se realizó el Doble Play Derby, en donde Leones de Yucatán se impuso con su llave de dobles matanzas conformada por Diego Madero, en segunda base, y el nicaragüense Everth Cabrera, en las paradas cortas.
De esta forma los "Fantasmas Grises" llegaron a 10 títulos en la LMB, el primero en 11 años, ya que el anterior fue en el 2007, venciendo en siete juegos a los Leones de Yucatán.
[199] El trofeo de Jugador Más Valioso fue para el tercera base Agustín Murillo de Sultanes, quien bateó en la serie por el título para .308, con dos cuadrangulares y cinco carreras producidas.