Lientur
Lientur (del mapuche: Lientur ‘'churrete plateado'’), apodado El Duende por los españoles[2] fue un toqui, o jefe militar supremo del pueblo mapuche (de 1621 a 1629), que luchó en la Guerra de Arauco.Su actividad bélica concluyó cuando llevó a que los españoles firmaran paces temporales con la nación mapuche en el Parlamento de Quillín.Los españoles lo consideraron un "indio amigo" o sometido hasta el año 1621, cuando abandonó con 60 hombres y 130 mujeres la zona de reducción que le había sido asignada; el Fuerte Partinguas en las cercanías de Rere.Lientur debió entonces abandonar la acción, llevándose consigo dos pequeños cañones de bronce, todas las armas, ropas y demás cosas que pudieron rescatar del incendio.Hoy en día, existe una calle que lleva el nombre del toqui, ubicada en la población Las Lomas de San Francisco en Nacimiento.