Ley de Relaciones de Taiwán

En 1978, el gobierno de la República Popular China (RPC) afirmó estar en un "frente unido" con los Estados Unidos, el nuevo Estado del Japón y Europa occidental contra los soviéticos y, por lo tanto, estableció relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en 1979, apoyó las operaciones estadounidenses en la República Democrática de Afganistán prosoviética y organizó una expedición militar contra las tropas de Moscú, mientras que los estadounidenses dieron apoyo indirecto a la RPC cuando Pekín intentó una invasión a Vietnam, el principal antagonista de Estados Unidos en el sudeste asiático.

El Congreso rechazó el borrador propuesto por el Departamento de Estado y lo reemplazó con un lenguaje que ha permanecido vigente desde 1979.

Un acuerdo que fue rescindido unilateralmente por el presidente Jimmy Carter tras el establecimiento de relaciones con la República Popular China fue el Tratado de Defensa Mutua Sino-Estadounidense.

[8]​ La Ley de Relaciones de Taiwán no garantiza que Estados Unidos intervendrá militarmente si la República Popular China ataca o invade la isla de Taiwán ni renuncia a ella, ya que su objetivo principal es garantizar que el presidente no cambie unilateralmente la política proestadounidense con la República de China y garantizar que cualquier decisión de defensa a Taiwán se hará con el consentimiento del Congreso.

Sin embargo, la decisión sobre la naturaleza y cantidad de los servicios de defensa que Estados Unidos proporcionará a Taiwán será determinada por el Presidente y el Congreso.

La ley estipula además que Estados Unidos "considerará cualquier esfuerzo para determinar el futuro de Taiwán por medios que no sean pacíficos, incluidos boicots o embargos, una amenaza para la paz y la seguridad del área del Pacífico Occidental y de grave preocupación para los Estados Unidos."

La ley requiere que Estados Unidos tenga una política "para proporcionar a Taiwán armas de carácter defensivo" y "para mantener la capacidad de Estados Unidos para resistir cualquier recurso a la fuerza u otras formas de coerción que pondrían en peligro la seguridad, o el sistema social o económico del pueblo de Taiwán".

La República Popular China se alineó con los países del Tercer Mundo en lugar de con los Estados Unidos o la Unión Soviética, comprometiéndose en varios movimientos como la no proliferación nuclear que le permitiría criticar a las superpotencias.

Pasaporte de la República de China , que no lleva el término de «República de China», si no solamente «Taiwán».