Ley de Prevención de Crímenes de Odio Matthew Shepard y James Byrd Jr.

[6]​ Matthew Shepard era un joven estudiante que fue torturado y asesinado en 1998 cerca de Laramie, Wyoming, por ser gay.

era un hombre afroamericano que fue atado a un camión, arrastrado y decapitado por tres supremacistas blancos en Jasper, Texas en 1998.

[6]​ En aquella época, en Texas no había una ley contra delitos de odio.

[8]​ Los asesinatos y posteriores juicios que despertaron la atención nacional e internacional abrieron el debate para reformar la legislación contra los delitos de odio de los Estados Unidos tanto a nivel estatal como federal.

UU. escribieron una carta exponiendo su oposición a la ley, citando su preocupación por la non bis in idem.

Como anteriormente cayó ambas veces al no avanzar en el comité.

Se remitió al comité judicial del senado donde cayó.

[32]​ Entonces el proyecto de ley se trasladó al pleno del congreso para ser debatido.

Durante el debate el diputado demócrata Jan Schakowsky afirmó que la ley ayudaría a prevenir asesinatos como los cometidos por Benjamin Nathaniel Smith y que sería un importante paso hacia una sociedad más justa.

[33]​ Tras la votación el congresista republicano Trent Franks afirmó que la igualdad de protección sea cual sea la condición es una premisa fundamental de la nación así que la ley era innecesaria, y que impediría a las organizaciones religiosas a expresar libremente sus creencias (aunque la ley alude solamente a los actos violentos, no a las palabras.

[36]​ Los congresistas demócratas George Miller y Dutch Ruppersberger que no habían podido estar presentes en la votación pero que hubieran votado a favor.

[37]​[38]​ En cambio el congresista republicano Michael Burgess afirmó que la ley federal ya era suficiente para prevenir los crímenes de odio y que si hubiera estado presente hubiera votado en contra.

El fiscal general Eric Holder declaró a favor del proyecto, la primera vez que un fiscal general declaraba a favor de esta ley.

UU. en la época en que fue tiroteado y Michael Lieberman de la Liga Antidifamación también declararon a favor del proyecto.

UU. y Brian Walsh de la fundación Heritage declararon en contra del proyecto.

[47]​ El proyecto de ley consiguió el apoyo de cinco senadores republicanos: Susan Collins (ME), Dick Lugar (IN), Lisa Murkowski (AK), Olympia Snowe (ME) y George Voinovich (OH).

Representación territorial del congreso que aprobó la ley por una votación 249–175. Sí demócrata Sí republicano Abstención No demócrata No republicano
Representación territorial del senado que aprobó la enmienda 1511 por 63 a 28. Ambos senadores votaron sí Un senador votó sí, el otro no votó Un senador votó sí, otro no Un senador votó no, otro no votó Ambos votaron no Ninguno de los dos votó