[3] La subespecie L. fuscicapillus layardi fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1873, bajo el nombre científico «Picolaptes layardi», su localidad tipo es: «Pará, Brasil».[1] El nombre genérico masculino «Lepidocolaptes» se compone de las palabras del griego «λεπις lepis, λεπιδος lepidos»: escama, floco, y «κολαπτης kolaptēs»: picador; significando «picador con escamas»;[5] y el nombre de la especie «layardi», conmemora al naturalista y explorador británico Edgar Leopold Layard (1824-1900).[6] De acuerdo a estudios de filogenia molecular con base en datos de ADN mitocondrial se demostró la existencia de cinco grupos recíprocamente monofiléticos en el complejo L. albolineatus, cada uno correspondiendo a taxones ya nombrados, excepto uno incluyendo aves al sur de los ríos Amazonas/Solimões y oeste del Madeira a quien se describió como la nueva especie Lepidocolaptes fatimalimae, Rodrigues et al.La distancia genética incorrecta, par a par, entre estos clados variaba desde 3.4% (entre L. duidae, fatimalimae, fuscicapillus, y layardi) a 5.8% (entre layardi y albolineatus).Vocalmente, estos cinco clados/taxones moleculares también probaron ser muy distintos, reforzando el argumento a su tratamiento como especies independientes.