Lepidocolaptes fatimalimae

[4]​[5]​ La nueva especie L. fatimalimae fue descubierta y descrita por los ornitólogos Elinete Batista Rodrigues, Alexandre Aleixo, Andrew Whittacker y Luciano Nicolas Naka en 2013, su localidad tipo es: «municipalidad de Guajará, 07°23’30.0” S, 72°45’32.53” W, Amazonas, Brasil».

El holotipo se encuentra depositado en el Museu Paraense Emílio Goeldi sobre el número MPEG 74451.

[2]​ El nombre genérico masculino «Lepidocolaptes» se compone de las palabras del griego «λεπις lepis, λεπιδος lepidos»: escama, floco, y «κολαπτης kolaptēs»: picador; significando «picador con escamas»;[6]​ y el nombre de la especie «fatimalimae», conmemora a la zoóloga y conservacionista brasileña Maria de Fátima C.

Vocalmente, estos cinco clados/taxones moleculares también probaron ser muy distintos, reforzando el argumento a su tratamiento como especies independientes (Rodrigues et al 2013).

La nueva especie ya ha sido listada por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[8]​ por Clements Checklist,[9]​ por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO)[10]​ y por el propio SACC.