Leopold Tyrmand

Tyrmand emigró de Polonia a Estados Unidos en 1966, donde contrajo nupcias con la estadounidense Mary Ellen Fox 5 años después.

Publicó en The New York Times y The New Yorker,[3]​ y también colaboró como editor en jefe de Chronicles of Culture, publicación mensual crítica de regímenes comunistas.

[4]​ En 1941 Tyrmand fue arrestado por el Comisariado para asuntos internos y condenado a 8 años de prisión por su relación con movimientos independentistas polacos.

Posteriormente, Tyrmand se movilizó a Alemania con documentación falsa, y durante un tiempo sobrevivió trabajando como mesero.

Posteriormente el gobierno pasó la administración de Tygodnik Powszechny a una agrupación católica controlada por el estado.

Posteriormente, el libro fue traducido y editado en inglés como "The Man With White Eyes".

[4]​ Posteriormente, Tyrmand publicaría la novela corta "Wędrówki i myśli porucznika Stukułki" (traducción literal: Viajes y pensamientos del teniente Stukułka) y la colección de historias cortas "Gorzki smak czekolady Lucullus".

[2]​ En dicho país residió primero en Nueva York y luego en New Canaan, en Connecticut hasta 1971.

Ese mismo año (1971) se casó con Mary Ellen Fox, una estudiante doctoral por la Universidad Yale.

[4]​[6]​ La novela rompió duramente con el realismo socialista que dominaba en la época al mostrar que bajo la imagen oficial de Varsovia promovida por el gobierno, existía un mundo de crimen intocable por una policía ineficiente.

En Polonia, el gobierno comunista evitó su publicación acusando al libro de «pornográfico y promover la iniciativa privada».

[4]​ La novela es una crítica a la intelligentsia e intelectuales polacos, exponiéndolos como serviciales al régimen político.

[4]​ Pese a que Tyrmand tenía aspiraciones de que este libro fuera su opus magnum, el gobierno evitó su publicación y aunque eventualmente fue publicada en París, pasó mayormente desapercibida en su época.