Más tarde logró dos normas de Maestro Internacional y todo apuntaba a que se dedicaría a jugar ajedrez cuando el diario Deia le propuso, en 1983, ser enviado especial en los duelos Kaspárov-Korchnói y Smyslov-Ribli (Londres).
En esos años colaboró también con otros medios, como Radio Moscú, la desaparecida revista El Globo y, más tarde, el diario argentino La Prensa.
Leontxo dirigió durante diez años la revista Jaque (1991-2001) y ha dado conferencias de ajedrez en 35 países.
Desde 2007 Leontxo tuvo una sección fija (los domingos, a las 09.20) en el programa No es un día cualquiera, con Pepa Fernández, de Radio 1 (RNE).
[5] Crea vídeos desde el año 2015 y se «El vendedor de vino que tumbó al número uno del mundo».
«El ejercicio regular del ajedrez mejora el envejecimiento cerebral e incluso podría ser útil para prevenir el alzhéimer y otras demencias seniles», dice al respecto.
Lo dijo hace poco el eminente filósofo Sloterdijk en El País: «La vida actual no invita a pensar».
[10] Para Leontxo García el mejor ajedrecista de todos los tiempos, "el más completo ha sido Kaspárov, por su talento, trabajo y energía".