A vivir que son dos días
Durante sus primeros años, logró interesantes documentos sonoros, como una entrevista a Rafael Escobedo, pocos días antes de su muerte o el mensaje dirigido por Juan Carlos I en junio de 1990.Contaron como colaboradores con Eduardo Haro Tecglen, Feliciano Fidalgo, Carlos Boyero, Fernando Rodríguez Lafuente, Isabel Estapé, Charles Powell, Cristina Frazier o Maruja Torres.Con las correspondientes sustituciones veraniegas (Cayetana Guillén Cuervo en 1995 y Mari Pau Domínguez en 1996), Marta Robles estuvo al frente del espacio hasta el inicio de la temporada 1996-1997, en que se decidió centrarse en su carrera televisiva.Tras la marcha de Marta Robles, asumió la conducción del programa Fernando G. Delgado desde Radio Valencia.Los domingos el programa continuaba con las entrevistas de 'Vis a Vis', 'La Ciencia para Curiosos' con el director del CSIC Carlos Martínez, 'Pasión Catódica' con Ignacio Armada e Isabel Alba, 'El Retrovisor' con John Carlin, Diego Galán, Lola Garrido y Miquel Jurado, y, para terminar el fin de semana con 'El Telón' de Josep Maria Pou.La nueva directora prometió una transición tranquila para realizar el programa acorde a su personalidad, pero conservando el espíritu y el nivel de exigencia que ha caracterizado al espacio radiofónico desde su creación hacía veinte años.En 2010 se publica el libro con CD de A vivir que son dos días, editado por M.[7] Desde 2007 han pasado diferentes colaboradores como: Ramón Lobo, Luis Alegre, Jacinto Antón, Pedro Aznar, Llum Barrera, David Broncano, Tom Burridge, Javier Cansado, Antonio Castelo, Pierre Cayrol, Teresa Crespo, Capitolina Díaz, Mauro Entrialgo, Javier Espinosa, Carmen Esteban, José María Fernández, Toñi Fernández, Josep Fontana, Mercedes García Arán, Itziar González, Ánder Gurrutxaga, Hans-Günter Kellner, Goyo Jiménez, Carlos Jiménez Villarejo, Ángel León, Ramón Lobo, Óscar López, Carlos López Tapia, Miguel Lorente, Xavier Mas De Xaxàs, Juan Mayorga, Ana Morgade, David Navarro, Jesús Núñez Villaverde, Antonio Orejudo, Malcolm Otero Barral, Rafa Panadero, José María Pérez "Peridis", Margarita Pintos, Denis Rafter, Julio Rey, Pedro Rodríguez, Joan Romero, Aleix Saló, Gervasio Sánchez, Juan Tejero, Manuel Burque,Juan José Millás.Dentro del player de la emisora podemos elegir la comunidad autónoma que queremos escuchar.La cultura, el cine, la televisión, los libros, las revistas, actividades deportivas, planes distintos, música, conciertos, presentaciones; Son parte fundamental de nuestro programa, cuyo tono es positivo, alegre y permite al oyente “desconectarse” un poco del agitado día a día, pero conociendo muchas opciones de temas interesantes.