El conde Ory
[3] La obra es ostensiblemente una ópera cómica en el sentido de que la historia es humorística, incluso pura farsa.Sin embargo, se pensó más en la Opéra que en el Teatro de la Opéra-Comique y hay inconsistencias estructurales con el género contemporáneo de la opéra comique: mientras que esta última está formada por números líricos relativamente cortos y diálogo hablado, El conde Ory está formado por "altamente desarrolladas, incluso macizas formas musicales unidas por recitativo acompañado.La ligereza, la gracia afrancesada, pero sobre todo la ambigüedad y la amoralidad de esta ópera no fueron apreciadas por el público italiano del siglo XIX.El reparto incluyó al tenor Juan Diego Flórez, que aúna una voz lírico-ligera adecuada para este rol y grandes dotes para la escena cómica; otros cantantes de la producción fueron Diana Damrau y Joyce DiDonato, dirigidos por Bartlett Sher.Así, cuando todos los caballeros y los hombres han partido a las cruzadas se hace pasar por un ermitaño, ayudado por Raimbaud, su amigo.En realidad este grupo de mujeres no son tales, sino el propio conde y sus secuaces disfrazados.Echando en falta algo que beber con la comida, Raimbaud irrumpe en la bodega del castillo y regresa con suficiente vino para todo el mundo.Isolier se identifica y ayuda al conde Ory a escapar del castillo.