Laureano Figuerola

[3]​ Estos yacimientos, propiedad del Estado, poseían una gran riqueza mineral aunque habían venido teniendo una explotación deficiente por arrendatarios privados.

En esa época ya existían conversaciones con diversos representantes extranjeros de cara a su venta.

No sería hasta 1873 en que un consorcio liderado por los Rothschild se hizo con las minas.

[4]​ Su situación en las Cortes se había hecho difícil a lo largo de este último período ministerial, en que fue seriamente combatido, por una parte, por Pi y Margall y por Tutau (este último sería luego ministro de Hacienda en la Primera República, y por otra, por el mismo sector industrial de Barcelona, habiendo sido durísima la intervención del fabricante catalán Puig y Llagostera).

Desde 1898 hasta su fallecimiento presidió la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Laureano Figuerola sentado en la esquina izquierda, con el Gobierno provisional de 1869 Desde izquierda: Figuerola, Ruiz Zorrilla , Sagasta , Juan Prim , Serrano , Topete , Adelardo López de Ayala , Lorenzana y Romero Ortiz (foto de J. Laurent ).