Larroque es un municipio distribuido entre los distritos Pehuajó al Sud, Talitas y Cuchilla Redonda del departamento Gualeguaychú en la provincia de Entre Ríos, República Argentina.
En este lugar se fue conformando una comunidad que progresó, no sólo en población sino económicamente y en ambiciones.
Mayoritariamente los primeros habitantes de los campos y chacras donde se asentaría la localidad, fueron criollos: Sánchez, Iglesias, Bravo; Zorreietta.
A fines del siglo XIX llegaron los inmigrantes a la zona, aunque la mayoría se ubicó en Talitas, en Carbó, Cuchilla Redonda, Las Mercedes y Alarcón ya que como buenos colonos, buscaron tierras fértiles y las de Larroque no lo eran tanto.
Llegaron entonces las revoluciones sociales y políticas a la Francia de mediados del siglo XIX, perseguido por sus ideas liberales, se embarcó hacia América.
Larroque no va a nacer jurídicamente hasta 1927, cuando se creó la Junta de Fomento, cuya 1º presidencia ocupó el Sr. Pedro David Taffarel.
No es difícil imaginar el impulso que para los productores del campo significó el envió y recepción de cargas.
Por eso es que casi junto con el tren llegaron los acopiadores de cereales, Alberto Diez y Armelin.
Otros levantaron sus estancias en Carbó y Cuchilla redonda, Pehuajó Sud o Alarcón como: los Fiorotto, De Zan, Taffarel, Tommassi, Gervasoni, Benedetti, Borro, Romani, Ronconi, etc.
En 1954 se crea el Instituto adscripto General San Martín, devenido en Colegio Nacional de Villa Larroque en 1959.
(Valores climaticos medios 1991–2020, extremos 1961–presente) La principal actividad económica es la agropecuaria con cultivos de maíz, soja, sorgo y trigo.
Las principales empresas agros de la ciudad son: "Tierra Greda S.A.", "Larroque Cereales" y "Fiorotto Agroservicios".