Antes de asumir dicho cargo, había rechazado un puesto en la Corte Suprema como juez asociado.
Por otro lado, el padre de Langdon, Alexander, se alistó como lealista bajo el mando del comandante John Hamilton, para luego exiliarse en primer lugar a Nueva Escocia, y más tarde a Londres, aunque no fue «bien recibido» por los tribunales británicos y tampoco fue renumerado por su servicio.
[7] A los 12 años, su padre lo apartó de la escuela y lo puso como aprendiz del comerciante James Jaffray.
Comenzó realizando tareas domésticas en el taller antes de ser ascendido a sobrecargo, en donde acompañó envíos hacia y desde Edisto.
Abrió una oficina en Charleston que alquiló a Elihu H. Bay y compartió con Robert James Turnbull.
[11] Dos años después, en 1806, compitió nuevamente por un escaño y recibió más votos que cualquier otro candidato.
Fue elegido por la legislatura para encabezar la boleta y emitir su voto por Madison en el Colegio Electoral.
Poco después, el titular Robert Marion renunció anticipadamente, lo que provocó una elección especial para completar su mandato.
[15] Cheves se postuló y ganó nuevamente sin oposición con 190 votos,[1] ocupando el escaño a fines del 11.º Congreso.
[17] Más tarde, la Cámara debatió la derogación del proyecto: Cheves pronunció su primer discurso en el recinto criticando la propuesta legislativa como «débil» y pidió «[algo] más directo y adecuado».
[18] Como presidente del Comité de Asuntos Navales, tuvo un papel clave en la preparación y las asignaciones para la potencial guerra que se venía.
Comenzó presentando solicitudes detalladas al secretario de la Armada, Paul Hamilton, y al secretario de Guerra, William Eustis, quienes lo ayudaron a planificar asignaciones para barcos y fortificaciones adicionales.
El secretario del Tesoro, Albert Gallatin, estimó que el conflicto requeriría alrededor de USD 21 000 000 en nuevos ingresos, con aproximadamente la mitad en deuda y la otra recaudada a través de nuevos impuestos.
[23] Los comerciantes compraron estos bonos contra sus bienes, que luego se vendieron con una ganancia extremadamente alta debido a la inflación en tiempos de guerra.
Una moción para evitarlo fue propuesta sin éxito en el Comité de Medios y Arbitrios, por lo que invitó a Richard Mentor Johnson para que abogara por la medida en el recinto de la Cámara.
Cuando Clay intentó introducir una medida para preservar el sistema pero eximir los bonos, Cheves se opuso nuevamente.
Cheves, por ende, fue elegido presidente y prestó juramento ese mismo día.
[26] Como presidente, fue un congresista estricto: exigió a los miembros que limitaran sus comentarios a la moción en debate y no toleró los «ataques o insultos personales», que eran frecuentes durante la presidencia de Clay.
Solo pronunció un discurso, «lamentando» las pérdidas en la guerra pero instando al gobierno a continuar procesándolas «energéticamente».
En abril, con Napoleón al borde de una aparente derrota y el Reino Unido amenazando con dominar totalmente el comercio marítimo, vio con éxito la derogación del sistema americano de Clay y definió que no se presentaría a la reelección para un tercer mandato como representante.
[25] En septiembre, el Congreso regresó a Washington D. C. para convocar una sesión especial, luego de que los británicos incendiaran la ciudad.
John C. Calhoun, con el apoyo de Cheves, contrapropuso un banco para servir a la comunidad financiera que prohibiría a los inversionistas comprar acciones usando pagarés del Tesoro emitidos durante la guerra.
Cheves emitió un voto decisivo en contra del proyecto de ley, y en cambio abogó por un banco independiente, como lo disponía Calhoun.
Sin embargo, el Banco floreció igualmente que la economía en tiempos de posguerra.
Cheves aceptó el cargo con la esperanza de ser elevado en 1820, cuando Jones —que estaba enfermo— se jubilara.
Por su parte, el empresario Roswell L. Colt presentó a su sobrino Nicholas Biddle, «quien no tenía el visto bueno de Cheves», puesto que se oponía a muchas de sus políticas.
Cheves finalmente se decidió por William M. Meredith, aunque al no estar muy seguro le pidió a John White —un candidato proveniente de la sede del Banco en Baltimore— que aceptara un puesto como cajero, lo que lo convertiría en el presidente de facto del Banco.
La junta que se estableció para la elección seleccionó a Biddle como presidente, al recibir 14 votos.
[44] La pareja tuvo catorce hijos, incluida la ensayista a favor de la esclavitud Louisa McCord.
Joseph se graduó en 1826 y estudió derecho en la ciudad de Nueva York.