Lambeosaurus

[2]​ En conformación, Lambeosaurus es similar a cualquier otro hadrosáurido, pudiéndose mover en dos o en cuatro patas, como lo muestran pisadas de animales relacionados.

En L. lambei, tenía forma de hacha cuando el animal estaba completamente crecido, siendo más corta y redondeada en ejemplares considerados hembras.

[1]​ En L. magnicristatus, el "mango" estaba muy reducido, y la "hoja" expandida,[4]​ formando una pomposa cresta tipo Pompadour.

[6]​ Impresiones de escamas son conocidas en varios especímenes, los cuales son ahora asignados a L. lambei tenía una piel fina y uniforme, con escamas poligonales con una distribución en ninguna sin un orden particular en el cuello, torso, y cola.

[7]​ Un intercalado similar se ve en impresiones asignadas al cuello, brazo y pie en L.

Se trataba de animales rápidos, lo que era probablemente su única defensa contra los carnívoros, junto con su gran tamaño.

[10]​ Aunque los primeros científicos en trabajar en Alberta no lo reconocieran en ese entonces, encontraron los restos de juveniles Lambeosaurus también.

[11]​ El primero en ser nombrado fue Didanodon altidens, una mandíbula izquierda (GSC 1092) de la Formación Dinosaur Park descrito por Henry Fairfield Osborn en 1902.

[12]​ Siendo referido a Trachodon como T. altidens por Lambe,[8]​ y el nombre Didanodon terminó rápidamente en la oscuridad no siendo mencionado en el influyente trabajo de Richard Swann Lull y Nelda Wright de 1942 sobre los hadrosáuridos norteamericanos.

[17]​ Esto se siguió usando hasta 1975, cuando Peter Dodson mostrara que los cheneosaurios era realmente individuos juveniles de otros dinosaurios.

[1]​ Procheneosaurus praeceps y altidens son considerados sinónimos más modernos de Lambeosaurus lambei,[3]​ aunque ambos precedan ese nombre.

[20]​ Los Chenesaurios no son los únicos dinosaurios picos de patos crestados que fueron estudiados y nombrados a comienzo del siglo XX.

Tres especies más fueron nombradas durante este período que se relacionan con Lambeosaurus, todos en 1935.

En 1964 John Ostrom notó que la antigua especie nombrada por Othniel Charles Marsh, Hadrosaurus paucidens, basado en USNM 5457, un maxilar parcial y un escamoso de la Formación Río Judith del Condado Fergus, Montana, era un espécimen de Lambeosaurus.

[5]​ La segunda especie, L. magnicristatus, C. M. Sternberg 1935, solo se conoce definitivamente a partir de dos especímenes, ambos con cráneos.

[26]​ En este caso, el epíteto específico se deriva del latín pauci- "pocos" y dens "diente".

[24]​ Las irregularidades de Procheneosaurus cranibrevis y la identidad del tipo como un lambeosaurino juvenil, fueron reconocidos en 2005.

[2]​ Finalmente, "Didanodon altidens " ha sido asignado sin comentarios a Lambeosaurus en dos revisiones del siglo XXI.

Como otros lambeosaurinos, está relacionado cercanamente con Corythosaurus e Hypacrosaurus, diferenciándose por la forma de la cresta.

Por otro lado, el clado equivalente Corythosaurini ha sido adoptado en publicaciones, incluyéndolo en la última filogenia, presentada por David Evans y Robert en su redescripción de L. magnicristatus.

Magnapaulia Velafrons Lambeosaurus lambei Lambeosaurus magnicristatus Corythosaurus casuarius Corythosaurus intermedius "Hypacrosaurus" stebingeri Hypacrosaurus Olorotitan Como todo hadrosáurido, los lambeosaurios fueron herbívoros que alternaban entre un andar cuadrúpedo y bípedo, comiendo plantas con una sofisticado cráneo que le permitía un movimiento análogo a la masticación de los mamíferos.

Usaba un pico para recoger el material vegetal, que era mantenido en la boca por un órgano similar a las mejillas.

[23]​[32]​ Las funciones sociales tales como la vocalización y reconocimiento se han convertido en las más extensamente aceptadas de las varias hipótesis.

[34]​ La Formación Dinosaur Park se interpreta como una llanura con ríos y terreno aluvional que se convertía en un pantano y recibía la influencia del cercano Mar de Niobrara que trasgredía la porción occidental.

[36]​ La similitudes anatómicas de L. lambei, L. magnicristatus y Corythosaurus estaban separados por el tiempo en la misma formación, basado en la estratigrafía.

Comparación de tamaño entre L. lambei y un humano.
Representación de un Lambeosaurus lambei agachado.
Vista de frente de un esqueleto montado de Lambeosaurus lambei en el Museo Tyrrell .
Procheneosaurus en el Museo Americano de Historia Natural , un posible Lambeosaurus o Corythosaurus
Los perfiles de varios especímenes, una vez asignados a sus propias especies, ahora se interpretan como diferentes etapas de crecimiento y sexos de L. lambei .
Reconstrucción de la alta cresta de L. magnicristatus .
Rocas de la Formación Dinosaur Park expuestas a lo largo del río Red Deer , del Parque Provincial del Dinosaurio , en el sur de Alberta .