Lagunas de Basturs

Están alimentados por una fuente de agua subterránea, más o menos constante todo el año, que ha disuelto la roca caliza hasta formar las cubetas cónicas donde se encuentran los dos estanques.

[2]​ En la última década del siglo XX se formó un tercer estanque en un campo cercano, pero al poco tiempo desapareció.

La vegetación que se forma a su alrededor, sobre todo la laguna grande, es muy interesante.

Los chopos,completan la vegetación del lugar, y dan pie a una importante presencia de fauna, desde libélulas a ranas, algunas variedades de aves y murciélagos.

Se trata de un ecosistema muy frágil, expuesto a constantes alteraciones y cambios, tanto por ser geológicamente activo como por la proximidad de los usos agrícolas y ganaderos en su entorno inmediato.

Entre los vegetales hidrófilos predominan las caracias y otras especies muy adaptadas a vivir en aguas con un alto grado de alcalinidad.

[3]​ Aunque algunos de estos animales solamente se han observado puntualmente, en las lagunas de Basturs han sido avistados buitres, urogallos, garzas reales, nutrias, ciervos, tejones, y garduñas.

Laguna grande de Bastrus
Laguna pequeña de Basturs