Monumento natural Laguna de los Pozuelos
[3] Para la legislación argentina un monumento natural es un área, cosa, especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta.Así, el agua de las escasas lluvias o nevadas, se acumula en las depresiones centrales del bolsón, formando lagunas extensas y poco profundas.Por ello ciertas especies presentan adaptaciones particulares a estos ambientes, convirtiéndose así en propias de una región.No es casual, que en la Puna se hallen numerosas especies endémicas, diferentes a las presentes en otras regiones del país.Construyen sus nidos de barro donde ponen un huevo o raramente dos y se alimentan con minúsculas algas e invertebrados.Hay presentes tres especies en esta área protegida: Tienen dietas diferentes entre sí, ocupan «nichos ecológicos» distintos, así no compiten por alimento.La laguna concentra una rica y variada avifauna acuática que incluye 44 especies.En la desembocadura del río Cincel se concentran grandes cantidades de patos como el maicero, el barcino y el puneño.La avoceta andina, también endémica, se caracteriza por su largo pico -muy fino y curvado hacia arriba- adaptado para la captura de pequeños invertebrados.El deterioro de la misma ocasionó la desprotección del suelo, expuesto a la erosión hídrica y eólica.Aunque esto no se produce a gran escala ni muy frecuentemente, significa un alto impacto para las poblaciones de aves locales que, además de ser escasas, ven afectado su ciclo reproductivo, que se produce solamente una vez al año.